Este lunes 26 de mayo de 2025, durante su conferencia matutina en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo abordó de manera simultánea la reforma al sistema de pensiones para el magisterio y las negociaciones con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
En primer término, Sheinbaum destacó que el Fondo de Pensiones para el Bienestar establece un régimen solidario que permite a un maestro con salario promedio del IMSS (alrededor de 16 mil pesos) jubilarse recibiendo el 100 % de su remuneración, complementado con recursos del Estado para cerrar la brecha generada por la reforma de 2007 al ISSSTE. Señaló que, gracias a la política de austeridad republicana, los fondos que antes se desviaban a la corrupción hoy se destinan a fortalecer las pensiones docentes. “Con este fondo, garantizamos que ninguna maestra o maestro viva una vejez de carencias; es un esquema superior incluso al que se tenía antes de 2007, cuando el cálculo de pensiones se basaba en el salario íntegro”, aseguró la mandataria.
Respecto a la reforma de 2007 al ISSSTE, Sheinbaum subrayó que, si bien el gobierno federal no está de acuerdo con dicha reforma, revertirla por completo implicaría una carga presupuestal que el Estado no puede asumir sin sacrificar otros programas de bienestar, infraestructura y salarios de los trabajadores del Estado. En lugar de cancelar de raíz ese esquema de cuentas individuales administradas por Afores, la propuesta oficial complementa el monto con aportaciones del Fondo de Pensiones para el Bienestar, de modo que la pensión final de cada docente no sea inferior a su salario al momento de la jubilación.
Durante su intervención, la presidenta resaltó además el histórico incremento salarial a los docentes, el más alto en 40 años: el sueldo promedio de un maestro pasó de 17 635 pesos en la anterior administración a 18 965 pesos, cifra que comparó con las percepciones de gobiernos pasados (4 582 con Fox, 6 709 con Calderón y 9 580 con Peña Nieto). Aseguró que este aumento demuestra el compromiso de la presente administración con el magisterio y fue posible gracias al ahorro en gasto corriente y la redirección de recursos hacia programas prioritarios.
En cuanto al diálogo con la CNTE, Sheinbaum aclaró que la “puerta del diálogo” está abierta, aunque insistió en que las mesas de negociación deben darse con las dependencias competentes (Gobernación, SEP, ISSSTE y Hacienda). Señaló que, desde hace semanas, existen mesas instaladas con funcionarios de cada secretaría para atender las demandas del magisterio disidente, por lo que “no es necesario que los maestros se reúnan directamente conmigo en Palacio Nacional, pues las negociaciones institucionales ya están en curso”.
La mandataria consideró injustificables algunas acciones de la CNTE, como bloqueos en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y agresiones a periodistas. “Si existe voluntad para caminar en conjunto, no se requieren desmanes; el diálogo está ahí y se ha demostrado con los avances logrados. Reiteramos: no habrá represión, pero tampoco cerraremos la puerta al entendimiento”, subrayó Sheinbaum.
A pesar de la insistencia de la CNTE en derogar por completo la reforma de 2007, el gobierno federal considera que la propuesta del Fondo de Pensiones para el Bienestar representa un punto medio, pues compensa las pensiones con recursos públicos sin desestabilizar las finanzas del Estado. No obstante, la disidencia magisterial mantiene la exigencia de regresar al esquema de jubilación por años de servicio y el cálculo con base en el salario mínimo, así como un aumento salarial superior al 9 % ya otorgado.
Finalmente, Sheinbaum reiteró el llamado a la CNTE para sostener negociaciones respetuosas, recordó que ya se han liberado recursos extraordinarios para atender sus demandas prioritarias y pidió a los maestros “someter a juicio público las propuestas, no los bloqueos ni las presiones que afectan a otros ciudadanos”. Con ello, el gobierno federal busca mantener un equilibrio entre atender las demandas legítimas del magisterio y preservar la solidez financiera que respalde el funcionamiento de las pensiones a largo plazo.