Offline
Senado aprueba reforma para prohibir uso de mamíferos marinos en espectáculos.
La reforma, avalada por unanimidad, limita el uso de delfines, lobos marinos y otras especies únicamente a fines científicos, educativos, de conservación y repoblación.
Por Administrador
Publicado en 24/06/2025 16:03
Nacionales

El Pleno del Senado de la República aprobó por unanimidad la reforma al artículo 60 Bis de la Ley General de Vida Silvestre, con lo cual se prohíbe la utilización de mamíferos marinos en espectáculos recreativos, tanto fijos como itinerantes. La votación se realizó el 23 de junio de 2025 y contó con 99 votos a favor, sin votos en contra ni reservas, enviándose la minuta al Ejecutivo federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

La modificación legal establece que ninguna instalación podrá utilizar especies como delfines, lobos marinos, orcas, focas u otros mamíferos marinos con fines de entretenimiento o lucro en espectáculos. Asimismo, queda prohibida la captura, reproducción o manejo intensivo de estos animales, salvo en casos excepcionales y regulados para investigación científica, programas de enseñanza, proyectos de conservación o repoblación de especies.

De acuerdo con el dictamen, los ejemplares actualmente en cautiverio destinados a espectáculos serán la “última generación” en este tipo de actividades, y únicamente podrán permanecer en el sitio donde ya se encuentran registrados bajo estrictas condiciones de trato digno hasta su muerte natural, sin posibilidad de nuevo ingreso o reproducción para entretenimiento. La reforma refuerza que futuros usos sólo serán autorizados si están vinculados a programas de conservación, investigación o repoblación, con aval de universidades e instituciones académicas.

Durante la discusión en tribuna, la senadora Karen Castrejón Trujillo (PVEM) señaló que la medida es el resultado de avances previos en la protección de mamíferos marinos, recordando prohibiciones anteriores de importación y uso extractivo, y enfatizó que mantenerlos en cautiverio con fines de entretenimiento representa maltrato y un perjuicio a la salud de estos animales. Asimismo, la senadora Maki Esther Ortiz subrayó que la medida cierra el ciclo de explotación y que el bienestar animal debe primar sobre fines turísticos o comerciales. Por su parte, la senadora Carolina Viggiano (PRI) destacó cifras aproximadas de animales en cautiverio, insistiendo en que este tipo de especies no deben considerarse herramientas de entretenimiento sino miembros del ecosistema que merecen un trato digno.

La aprobación de la reforma implica el cierre progresivo de delfinarios y espectáculos con mamíferos marinos; los centros que aún operan deberán adaptarse a las condiciones de conservación o investigación autorizadas o bien cesar estas actividades. Expertos en bienestar animal y organizaciones no gubernamentales han celebrado la decisión, señalando que los mamíferos marinos sufren estrés, enfermedades y alteraciones de comportamiento al vivir en cautiverio diseñado para espectáculos.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) expresó su respaldo a la reforma, destacando precedentes de inspecciones y sanciones a delfinarios que no cumplían con normas de bienestar, y celebró el avance hacia la erradicación de prácticas contrarias al trato digno de estas especies. Por otro lado, sectores turísticos vinculados a parques marinos han manifestado preocupación por el impacto económico y la necesidad de reconvertir sus modelos de negocio hacia ecoturismo o actividades educativas y de conservación.

 

Tras la aprobación en el Senado, la minuta será remitida a la Cámara de Diputados para su revisión y, una vez ratificada sin cambios o con ajustes, enviada al Ejecutivo para su promulgación. La entrada en vigor se dará al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, dando inicio al proceso de transición y adaptación de instalaciones, así como a la planeación de proyectos de conservación y programas educativos que incluyan mamíferos marinos bajo criterios científicos y de bienestar animal

Comentarios

Más noticias