La noche del 20 de mayo de 2025, sujetos armados irrumpieron en la casa de campaña de Xóchitl Tress Rodríguez, candidata de Movimiento Ciudadano (MC) a la alcaldía de Juan Rodríguez Clara, Veracruz. El atentado ocurrió alrededor de las 18:00 horas en la colonia Benito Juárez, cuando varias personas abrieron fuego en al menos diez ocasiones contra el inmueble donde se llevaba a cabo una jornada de atención ciudadana. Aunque Tress resultó ilesa gracias a la intervención de sus escoltas, la fotógrafa y asistente de campaña Avisack Douglas Coronado y otro colaborador resultaron gravemente heridos. Douglas falleció horas más tarde en el Hospital Regional Oluta–Acayucan, mientras que el segundo herido permanece bajo atención médica.
Durante el ataque, cuatro agresores se acercaron a la fachada de la casa de campaña y dispararon sin mediar palabra. Testigos señalaron que la candidata se refugió en una habitación interior, y que sus escoltas repelieron la agresión, lo que obligó a los atacantes a retirarse del lugar. Avisack Douglas sufrió un impacto de bala que ingresó por la espalda y salió por el abdomen, produciéndole una perforación pulmonar. Fue trasladada de emergencia al Hospital Regional Oluta–Acayucan, donde, a pesar de la intervención quirúrgica, sufrió varios paros respiratorios y falleció alrededor de las 22:10 horas.
Avisack Douglas Coronado contaba con más de veinte años de trayectoria en medios del sur de Veracruz. Trabajó como reportera en el Diario del Istmo y colaboró con diversos portales digitales regionales; además, fungió como directora de Comunicación Social de la Secretaría de Salud de Veracruz bajo tres titulares distintos. Durante el atentado, además de Douglas, resultó herido Tomás Camacho Rodríguez, jefe de avanzadas de la candidata, quien permanece hospitalizado en estado crítico.
Este hecho se inscribe en un clima de alta tensión política en el estado de Veracruz. Para el ciclo electoral 2025, al menos dos candidatos de Morena ya han sido asesinados, y más de un centenar de aspirantes han solicitado medidas de protección ante el Organismo Público Local Electoral (OPLE) o la Secretaría de Gobierno estatal. Ante el incremento de agresiones, el gobierno veracruzano desplegó militares y elementos de la Guardia Nacional para resguardar a los candidatos y mitigar los riesgos en las semanas previas a la jornada electoral del 1 de junio de 2025.
La Fiscalía General del Estado de Veracruz, a través de la Fiscalía Regional Zona Centro–Cosamaloapan, abrió la carpeta de investigación correspondiente para esclarecer los hechos. Hasta el momento no se reportan detenciones, aunque la gobernadora Rocío Nahle García informó que se han identificado vehículos y posibles responsables vinculados al ataque, y que las investigaciones avanzan con el apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública estatal.
Por su parte, Xóchitl Tress Rodríguez ha denunciado públicamente que desde hace semanas recibía amenazas de un grupo criminal que opera en la región, presuntamente vinculado al narcotráfico. Tress fue precandidata a diputada federal en 2012 por el PAN y, en el sexenio pasado, ocupó la dirección de Espacios Educativos durante la administración de Javier Duarte. En 2017 fue detenida en Jalisco por acusaciones de enriquecimiento ilícito; tras pagar una fianza y entregar bienes como reparación del daño, obtuvo su libertad y recuperó sus derechos políticos en 2020. A pesar de los riesgos, decidió continuar en la contienda electoral y ahora exige al gobierno estatal garantías de seguridad para concluir su campaña.
La Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP) condenó el asesinato de Douglas y urgió a la Fiscalía a revisar protocolos de protección para los comunicadores que cubren procesos electorales. En un comunicado, la CEAPP insistió en que “sin libertad de expresión y sin garantías para reporteros, la democracia se ve seriamente amenazada”.
Este atentado, que deja un saldo de una víctima mortal y dos heridos, pone en evidencia la crisis de seguridad que vive Veracruz y la necesidad de reforzar los mecanismos de protección a candidatos, periodistas y ciudadanos. Con menos de dos semanas restantes para los comicios, las autoridades estatales y federales enfrentan el desafío de garantizar un proceso electoral libre de violencia y de esclarecer con prontitud los hechos del 20 de mayo.